Marco Legal de Propiedad Horizontal en Colombia

Guía completa sobre la Ley 675 de 2001 y su relevancia para el sector asegurador

¿Qué es la Ley 675 de 2001?

La Ley 675 de 2001 es la piedra angular del régimen de Propiedad Horizontal en Colombia. Define una modalidad especial de dominio donde coexisten derechos de propiedad exclusiva sobre bienes privados y derechos de copropiedad sobre el terreno y bienes comunes.

Objetivo Principal

Garantizar la seguridad y convivencia pacífica en inmuebles compartidos, estableciendo un marco claro para su administración y gestión.

Elementos Clave

Bienes Privados

Apartamentos, oficinas, locales de dominio exclusivo

Bienes Comunes

Terreno, fachadas, escaleras, zonas verdes, parqueaderos

Persona Jurídica

Se constituye mediante escritura pública registrada

Principios Fundamentales

Los pilares que orientan la aplicación de la Ley 675 de 2001

Función Social y Ecológica

Los reglamentos deben ajustarse a la normatividad urbanística vigente.

Convivencia Pacífica

Promueve la solidaridad social entre copropietarios.

Dignidad Humana

Respeto en todas las actuaciones de los órganos de administración.

Libre Iniciativa

Empresarial en edificios de uso comercial o mixto.

Seguro Obligatorio - Artículo 15

La obligatoriedad legal que establece la base del mercado asegurador en propiedad horizontal

Obligación Legal

Artículo 15 - Ley 675 de 2001

"Todas las copropiedades sometidas al régimen de propiedad horizontal deberán constituir pólizas de seguros que cubran contra los riesgos de incendio y terremoto, que garanticen la reconstrucción total de los mismos"

Cobertura obligatoria para bienes comunes

Responsabilidad del administrador contratar

Debe garantizar reconstrucción total

Indemnización según coeficientes de copropiedad

Desafío: Edificios Antiguos

Propiedades de más de 40 años enfrentan dificultades para obtener seguros o costos prohibitivos.

⚠️ Problema identificado por el Ministerio de Vivienda en concepto 2024EE0061599

Rol de Arrazola Seguros LTDA

El corredor se convierte en aliado estratégico para encontrar soluciones, negociar mejores condiciones y asesorar sobre mitigación de riesgos.

Actores y Responsabilidades

Estructura administrativa y sus implicaciones en seguros

Asamblea General

Máximo órgano de dirección de la propiedad horizontal

Obligaciones Principales

Aprobar presupuesto y estados financieros

Nombrar/remover administrador y consejo

Decidir sobre sanciones

Reformar reglamento

Derechos Fundamentales

Participar en decisiones

Votar en asambleas

Ser informado sobre gestión

Administrador

Máximo órgano de dirección de la propiedad horizontal

Obligaciones Principales

Contratar seguro obligatorio

Llevar contabilidad del edificio

Cuidar y vigilar bienes comunes

Representar legalmente la copropiedad

Derechos Fundamentales

Recibir remuneración

Ejecutar decisiones de asamblea

Acceso a información necesaria

Copropietarios

Máximo órgano de dirección de la propiedad horizontal

Obligaciones Principales

Pagar cuotas de administración

Cumplir reglamento interno

Contribuir al mantenimiento

Mantener unidad en buen estado

Derechos Fundamentales

Usar bienes comunes

Participar en asambleas

Solicitar información financiera

Acceder a servicios comunes

Coberturas de Seguros

Más allá del seguro obligatorio: protección integral

Obligatorias

Incendio y Terremoto

Cobertura obligatoria según Artículo 15 de la Ley 675 de 2001

Garantiza la reconstrucción total de los bienes comunes

Opcionales Recomendadas

Responsabilidad Civil

Cubre daños a terceros en áreas comunes

Protege el patrimonio de la copropiedad

Daños por Agua

Rotura de tuberías, anegación, deslizamientos

Uno de los siniestros más frecuentes

Responsabilidad Civil D&O

Para directores y administradores

Protege contra errores u omisiones en la gestión

Desafíos y Soluciones

Principales obstáculos en la asegurabilidad y cómo superarlos

Edificios Antiguos (+40 años)

Muchas aseguradoras se niegan a cubrir o cobran primas muy altas

Solución:

Buscar aseguradoras especializadas y implementar mejoras estructurales

Valores Inadecuados

Infraseguro puede resultar en indemnizaciones insuficientes

Solución:

Evaluación profesional regular del valor de reconstrucción

Complejidad Legal

Marco normativo complejo con múltiples responsabilidades

Solución:

Asesoría especializada en propiedad horizontal

El Rol Estratégico de Arrazola Seguros LTDA

Más que un intermediario: socio estratégico en la gestión integral de riesgos

Asesoría Especializada

Conocimiento profundo de la Ley 675 y capacidad para identificar riesgos específicos de cada copropiedad, evitando el infraseguro.

Gestión de Siniestros

Acompañamiento integral desde la ocurrencia del siniestro hasta la conclusión satisfactoria de las reparaciones.

Mitigación de Asimetría

Traduce el lenguaje técnico de las pólizas, asegurando decisiones informadas y reduciendo malentendidos futuros.

Valor Estratégico

Negociación con Aseguradoras

Obtiene las mejores condiciones y cláusulas especiales

Evaluación de Riesgos

Identifica riesgos específicos y propone valores adecuados

Educación Continua

Capacita a administradores sobre responsabilidades

Seguimiento Post-venta

Servicio integral más allá de la emisión de póliza

"El corredor se convierte en el arquitecto de la resiliencia para las comunidades"

Conclusión

El marco normativo de la Propiedad Horizontal en Colombia establece un ecosistema complejo donde el seguro trasciende el cumplimiento legal para convertirse en herramienta de protección integral y estabilidad comunitaria.

Puntos Clave

La Ley 675 de 2001 establece la obligatoriedad de seguros

Estructura administrativa clara con responsabilidades definidas

Desafíos de asegurabilidad requieren asesoría especializada

El corredor es socio estratégico, no solo intermediario