SST en Propiedad Horizontal

Gestión Estratégica de la Seguridad y Salud en el Trabajo: Marco Normativo y Mitigación de Riesgos

Obligatorio para TODAS las PH

Sin excepción por tamaño o tipo. La ley abarca a todos los contratantes, incluyendo copropiedades.

Responsabilidad Solidaria

Los copropietarios responden con su patrimonio personal ante accidentes laborales.

Multas hasta 3,946 UVT

Sanciones severas por incumplimiento que pueden llegar a cifras millonarias.

Asesor Especializado

Se requiere expertise dual: SST + conocimiento del régimen de propiedad horizontal.

¿Por qué es Obligatorio el SG-SST en Propiedad Horizontal?

Existe un mito peligroso: muchos creen que las propiedades horizontales, especialmente residenciales sin empleados directos, están exentas del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST).

La realidad es diferente. El Decreto 1072 de 2015 es explícito: aplica a "todos los empleadores públicos y privados, los contratantes de personal bajo modalidad de contrato civil, comercial o administrativo".

⚠️ Responsabilidad Solidaria:

Si ocurre un accidente laboral y se demuestra negligencia en SST, los copropietarios responden con su patrimonio personal cuando los fondos de la copropiedad no sean suficientes.

¿Cuándo Aplica?

Servicios de Vigilancia

Contrato de prestación de servicios de seguridad

Aseo y Limpieza

Personal de limpieza de áreas comunes

Mantenimiento

Jardinería, fontanería, electricidad

Administración

Personal administrativo directo

Marco Normativo Detallado

Decreto 1072 de 2015

Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo

Define el SG-SST como proceso basado en ciclo PHVA (Planificar, Hacer, Verificar, Actuar)

Artículo 2.2.4.6.1: Obligatorio para contratantes
Artículo 2.2.4.6.28: Obligaciones específicas de la PH

Ley 1562 de 2012

Sistema General de Riesgos Laborales

Moderniza el sistema, amplía cobertura y define responsabilidades de afiliación

Definición de accidente de trabajo
Reglas de afiliación para contratistas
Actividades de alto riesgo

Resolución 0312 de 2019

Estándares Mínimos del SG-SST

Establece los requisitos específicos según tamaño de empresa y nivel de riesgo

Estándares por número de trabajadores
Clasificación de riesgos
Indicadores de gestión

Implementación del SG-SST

Como Contratante

Según el Artículo 2.2.4.6.28 del Decreto 1072, la PH debe adoptar un rol activo en la gestión de SST.

Selección de Proveedores

Incluir criterios de SST en la evaluación y selección de contratistas

Verificación de Afiliaciones

Confirmar afiliación y pago de aportes al Sistema de Riesgos Laborales

Información de Riesgos

Comunicar peligros específicos de la copropiedad a los contratistas

Actividades de Alto Riesgo

⚠️ La PH debe pagar directamente la ARL para:

Limpieza de fachadas

Trabajo en alturas - Clase IV o V

Mantenimiento de ascensores

Actividad de alto riesgo técnico

Trabajos eléctricos mayores

Intervención de sistemas de potencia

Matriz de Riesgos Específicos

Físicos

Caídas en pisos húmedos
Trabajo en alturas (podas, mantenimiento)
Riesgo eléctrico en cuartos técnicos

Químicos

Productos de limpieza
Plaguicidas en fumigaciones
Gases de plantas eléctricas

Biológicos

Manejo de residuos
Control de plagas
Riesgos en piscinas y tanques

Ergonómicos

Posturas prolongadas (vigilancia)
Levantamiento de cargas
Movimientos repetitivos

Psicosociales

Estrés por emergencias
Atención a quejas
Sobrecarga laboral

Públicos

Atracos y vandalismo
Agresiones al personal
Inseguridad ciudadana

Asesor Generalista vs. Especializado en PH

Conocimiento Normativo

Generalista: Dominio del Decreto 1072 y Ley 1562

Especializado: Expertise en SST + Ley 675 de 2001 + jurisprudencia de responsabilidad solidaria

90%
Más efectivo

Análisis de Riesgos

Generalista: Enfoque en trabajadores y procesos estándar

Especializado: Incluye residentes, visitantes, mascotas y áreas comunes especiales

85%
Más efectivo

Plan de Emergencias

Generalista: Centrado en evacuación de personal laboral

Especializado: Gestión integral: población vulnerable, brigadistas residentes, mascotas

95%
Más efectivo

Gestión de Contratistas

Generalista: Verificación documental básica

Especializado: Protocolos de supervisión activa y cláusulas contractuales específicas

80%
Más efectivo

Consecuencias del Incumplimiento

Los riesgos van más allá de las sanciones económicas

Sanciones Económicas

Multas por UVT

Hasta 3,946.95 UVT para accidentes mortales en empresas pequeñas
≈ $156 millones COP (2024)

Suspensión de Actividades

Cierre de 3 a 120 días, o clausura definitiva por reincidencia

Responsabilidad Civil/Penal

Indemnizaciones millonarias + procesos penales por negligencia grave

Riesgos Patrimoniales

Responsabilidad Solidaria

Copropietarios responden con patrimonio personal

Devaluación del Inmueble

Pérdida de valor comercial y reputación

Problemas de Financiación

Dificultades en créditos hipotecarios por pasivos ocultos

Clima Laboral Deteriorado

Rotación de personal y conflictos internos

Beneficios de la Implementación Correcta

Estadísticas de copropiedades con SG-SST bien implementado

85%

Reducción de accidentes laborales

60%

Menor rotación de contratistas

40%

Reducción en costos de seguros

95%

Satisfacción de residentes

Protege tu Patrimonio y tu Comunidad

No esperes a que ocurra un accidente. Implementa tu SG-SST con expertos que entienden la realidad de la propiedad horizontal.

Auditoría Inicial

Diagnóstico completo del estado actual de cumplimiento

Implementación

Diseño e implementación del SG-SST adaptado a tu PH

Capacitación

Formación continua para administradores y brigadas